Los Toriles: Tesoros de Arqueología en Ixtlán del Río, Nayarit

Ubicada a tan solo 4 kilómetros de la plaza de armas de Ixtlán del Río Nayarit, la zona arqueológica de Los Toriles es una joya poco conocida que guarda siglos de historia.

Si estás buscando un lugar diferente, lleno de cultura y rodeado de paisajes naturales, este destino es ideal para ti, acompáñanos en este recorrido y prepárate para un viaje a Ixtlán que te conectará con las raíces prehispánicas de México.

Nuestro viaje a Ixtlán comenzó muy temprano, arribamos al pueblo aproximadamente a las 6:00 a.m., cuando el sol apenas despuntaba y la tranquilidad reinaba en sus calles.

Pudimos capturar la esencia del lugar con fotos de la plaza de armas, sus portales coloniales y la iglesia principal dedicada a Santiago Apóstol.

Sin perder tiempo, decidimos emprender nuestra caminata hacia el oriente por la carretera Guadalajara-Tepic, rumbo a la famosa zona arqueológica de Los Toriles.

El nombre de Ixtlán del Río hace referencia a la obsidiana, significando «Lugar donde abunda esta piedra volcánica»

Los Toriles

A poco más de 500 metros de la salida del pueblo, tomamos un camino de terracería que nos conduciría directamente a nuestro destino, la caminata fue amenizada por un desayuno inesperado: una amable señora nos ofreció tamales y atole, el alimento perfecto para continuar con energía, tras media hora de recorrido, llegamos finalmente a Los Toriles, justo antes de su apertura oficial a las 9:00 a.m.

Mientras esperábamos la apertura de la zona, visitamos el Ecomuseo, una pequeña pero valiosa exposición de arqueología prehispánica, entre las piezas más impresionantes se encuentran:

  • Anciano Chinesco
  • Guerrero Nayarita
  • Músico Cantador
  • Guerrero de la Obscuridad
  • Mujer Solemne

Estas esculturas de barro, encontradas en sitios como Mexpan, Jala e Ixtlán, son verdaderas obras de arte que muestran la riqueza cultural de la región.

También destaca una réplica de una Tumba de Tiro, práctica funeraria característica de estas culturas, en la que los muertos eran sepultados en cámaras subterráneas accesibles por un pozo vertical.

Justo enfrente del Ecomuseo se extiende la Zona Arqueológica de Los Toriles, nombrada así por la semejanza de uno de sus templos con un ruedo o «toril», este sitio pertenece a la tradición Aztatlán, una cultura que floreció en el occidente de México entre los años 850 y 1350 d.C.

Los Toriles destaca por su planeación urbana con palacios, templos, terrazas y adoratorios construidos con piedra de río, barro y lajas, en total, se han identificado alrededor de 90 montículos distribuidos en tres zonas principales:

  • Basamento Piramidal
  • Altar
  • Palacio en Escuadra
  • Palacio de los Fogones
  • Altar
  • Palacio de las Cuatro Columnas
  • Cuarto del Hechicero
  • Palacio Adoratorio
  • Palacio de las Columnas Superpuestas
  • Palacio de las Columnas
  • Altar Central
  • Palacio de los Relieves
  • Templo Redondo

Sin duda, lo más impresionante de Los Toriles es el Templo de Ehécatl-Quetzalcóatl, una estructura circular única en su tipo, dedicada al dios del viento. Esta edificación cuenta con:

  • Tres niveles
  • Cinco escaleras de acceso
  • Plataformas interiores orientadas al norte y al sur

La geometría perfecta de este templo y su orientación astronómica nos recuerdan la sofisticación de nuestros ancestros.

El 16 de septiembre de 1910, con motivo del Centenario de la Independencia de México, se llevó a cabo la firma del acta que elevó oficialmente a la Villa de Ixtlán a la categoría de ciudad.

Los Toriles

Visitar Los Toriles no es solo un paseo arqueológico, es una inmersión en la historia viva de Nayarit, si eres amante de la arqueología, la historia y los viajes con sentido, este sitio es una parada obligatoria.

Así que ya lo sabes: organiza tu próximo viaje a Ixtlán, recorre la riqueza cultural de Ixtlán del Río Nayarit y déjate sorprender por los misterios de su zona arqueológica más emblemática.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *