Hoy hemos regresado a este bonito lugar, rodeado de volcanes y bosques, con el fin de visitar algún lugar interesante de todos los que tiene escondidos, habíamos comentado en un post anterior, Clic Aquí, que este municipio alberga tantos lugares naturales y arquitectura diversa que es prácticamente imposible conocerlos y disfrutar de ellos en un solo día, así que hoy decidimos visitar el Santuario del Sacromonte, efectivamente estamos de regreso en Amecameca.
Índice
- Un Viaje por la Tradición y Espiritualidad del Templo.
- Explorando el Santuario Sagrado del Sacromonte
- Reconstrucción y Esperanza
- La Importancia Cultural y Religiosa
- Reflexiones Personales
- Lugares para Disfrutar de la Gastronomía en Amecameca,
- Explorando los Tesoros de Amecameca: Más allá del Popocatépetl
- Accesos y Recomendaciones para Llegar al Sacromonte.
- Localización.
Un Viaje por la Tradición y Espiritualidad del Templo.
El templo religioso del Santuario del Sacromonte se construyo sobre las ruinas de antiguas pirámides en cuyo pináculo existía un templo (teocalli), esta ubicado en un monte que desde tiempos prehispánicos se consideraba sagrado, a partir de la época de la conquista por parte de los españoles se le comenzó a llamar el Sacromonte.
El templo esta constituido por una Iglesia y un Exconvento, es uno de los templos mas importantes de estos lugares, tan es así que la feria mas importante que se celebra en el municipio esta dedicada al Señor del Sacromonte.
A nuestra llegada a este lugar se encuentra un marco de madera el cual contiene información para el visitante, aparte de darte la bienvenida te menciona que estas llegando a una área natural y protegida desde 1939, órale!!!, además te hace una serie de recomendaciones que creo debemos seguir al pie de la letra para seguir conservando este lugar para que en el futuro nuestros nietos lo disfruten.
Subes unas escaleras las cuales están flanqueadas por dos columnas cuadradas color blanco y guinda, en la del lado derecho se encuentra una escultura en la parte superior, en medio de las dos columnas y de frente se encuentra una pequeña capilla y una vereda pavimentada con piedra tipo bola que nos lleva a la Capilla del Sacromonte.
Desde este punto hasta el templo del Santuario del Sacromonte caminamos aproximadamente un kilometro, como ya comente es un camino pedregoso con arboles a los costados, existen unas pequeñas capillas coronadas con una cruz a la orilla del camino que indican las estaciones, el camino tiene una pendiente pronunciada pero nada del otro mundo, un poco de ejercicio no cae nada mal.
Explorando el Santuario Sagrado del Sacromonte
Son las 10 de la mañana y me encuentro en el atrio del Santuario Sagrado del Sacromonte, en el horizonte, los volcanes apenas se vislumbran entre una suave neblina matutina.
A pesar de la temprana hora, el sol ya golpea con fuerza sobre los peregrinos que, al igual que yo, han decidido emprender esta subida hacia un lugar de profundo significado espiritual.
En la parte alta del Santuario antes de ingresar al mismo se encuentra bancas para descansar y nos percatamos que existe varias selpucros de personas nacidas en estos lugares.
El Santuario Sagrado del Sacromonte es conocido por albergar al Cristo Negro de Caña, una venerada imagen que reside en una cueva desde finales del siglo XVI, recordemos que en tiempos de nuestros ancestros este lugar ya se consideraba sagrado ya que aqui se adoraba al dios Tezcatlipoca que fue el dios azteca de la noche y todas las cosas materiales.
Los miércoles de ceniza, la imagen baja al pueblo de Amecameca para peregrinar entre los barrios, atrayendo a miles de fieles que acuden para cumplir mandas o dejar ofrendas como muestra de devoción.
Hay que recordar que, el año pasado, sin embargo, marcó un cambio significativo. Tanto la casa del Cristo en el cerro como la Parroquia de la Asunción, donde se hospeda en Semana Santa, sufrieron daños irreparables debido al devastador sismo del 19 de septiembre de 2017.
Este evento no solo afectó las estructuras físicas, sino que también puso a prueba la fe y la resistencia de la comunidad local.
Reconstrucción y Esperanza
A pesar de los desafíos, la comunidad ha mostrado una notable resiliencia, esfuerzos de reconstrucción han estado en marcha desde el momento del desastre, con iniciativas para restaurar no solo los edificios físicos, sino también el espíritu de la comunidad.
Organizaciones locales, apoyadas por donaciones y esfuerzos voluntarios, han trabajado arduamente para devolver al Santuario y a la Parroquia su esplendor y funcionalidad, hoy en día este templo sagrado esta totalmente restaurado, sus colores blanco y rojo invitan a reflexionar.
La Importancia Cultural y Religiosa
El Santuario Sagrado del Sacromonte no es solo un lugar de culto, sino también un testimonio vivo de la historia y la fe de un pueblo.
Las tradiciones asociadas con el Cristo Negro de Caña y los rituales que lo rodean son parte integral del patrimonio cultural de la región, transmitido de generación en generación.
La restauración de estos sitios no solo preserva el legado religioso, sino que también fortalece el tejido social y emocional de la comunidad.
Al bajar del templo sagrado, acudimos a un pequeño restaurante para comer algo, ahí nos proporcionaron un diario mientras nos servían, el periódico se llama el “Amaqueme” el cual es un diario de circulación local, ahí leímos una nota que menciona que “costara 15 millones de pesos el rescate de tres iglesias: Santuario Sacromonte, la Parroquia de La Asunción y La Capilla el Rosario”.
Reflexiones Personales
Mientras continúo mi ascenso por el cerro, reflexiono sobre la importancia de estos lugares sagrados y la resiliencia de aquellos que los cuidan. El Santuario Sagrado del Sacromonte y la historia del Cristo Negro de Caña son recordatorios poderosos de la capacidad humana para enfrentar la adversidad con esperanza y determinación.
En cada paso que doy, siento el peso de la historia y la profundidad de la fe que ha mantenido vivo este lugar durante siglos, tanto por los habitantes de hoy como de nuestros ancestros.
En conclusión, visitar el Santuario Sagrado del Sacromonte es mucho más que un acto de turismo religioso; es sumergirse en una experiencia espiritual que une pasado, presente y futuro en un solo lugar sagrado en lo alto de un cerro, donde la fe se renueva con cada amanecer y cada peregrinaje.
Lugares para Disfrutar de la Gastronomía en Amecameca,
Un restaurante donde puedes saborear tus alimentos es el conocido como Sabor a Miel, en el te ofrecen comida del día a tres tiempos o la carta, la comida tiene buen sabor, pero lo que me desagrado es que tardan mucho en atenderte, tal vez tú tengas un poco mas de suerte y la atención se a de inmediato.
El lugar se ubica en 5 de Febrero casi esquina Benito Juarez, en el centro de Amecameca.
Si lo que apeteces comer es algo relacionado con el mar, que tal una mojarra al mojo de ajo acompañada de una cerveza bien fría, o tal vez un coctel de mariscos acompañado de una michelada bien muerta.
Bueno después de descender de monte sagrado pasamos a degustar unos ricos mariscos en El Arrecife de la Sierra, es un restaurante de mariscos que se ubica en Av. Fray Martín Valencia esquina La Soledad en Amecameca, casi enfrente de las escalinatas que te conducen al monte sagrado.
Tambien puedes darte una vuelta por el Mercado Municipal de Amecameca en donde encontraras desde barbacoa hasta cecina de Yecapixtla, pasando por gorditas, sopes, quezadillas y un largo etc.
Explorando los Tesoros de Amecameca: Más allá del Popocatépetl
Si después de visitar El Sacro Monte te queda reserva de energía puedes darte la oportunidad de visitar:
- El Parque de Los Leones.
- El Templo de la Virgen de la Asunción.
- La Cascada El Salto.
- La Ex Hacienda Panoaya o que tal un recorrido al Iztaccíhuatl o Popocatépetl.
Accesos y Recomendaciones para Llegar al Sacromonte.
Desde Toluca llegar a terminal Observatorio de ahí dirigirse en metro hasta estación San Lázaro y en terminar TAPO tomar un autobús del Sur hacia Amecameca, también puedes tomar una combi en el Metro San Lázaro que vaya hacia Chalco, ya estando en Chalco atrás del banco Santander salen combis hacia Amecameca.
Desde el CDMX puedes agarrar la ruta antes mencionada o llegar hasta el metro Pantitlan y de ahí abordar un camión hacia Chalco, bajarte en la caseta y ahí esperar el camión o la combi que te lleve a Amecameca o Cuautla, Mor.