Desde finales del siglo XVIII, San Martín Cuautlalpan ha desempeñado un papel crucial como punto de descanso para las diligencias que se dirigían hacia Veracruz, las agotadas yeguas encontraban aquí un merecido descanso, mientras los pasajeros aprovechaban la oportunidad para asistir a misa o simplemente disfrutar de un reparador refrigerio.
El bullicio y el ajetreo de las diligencias llenaban las calles empedradas de este encantador pueblo, creando un ambiente animado y lleno de historias por contar.
Índice
- Descubriendo San Martín Cuautlapan: Un Tesoro entre Tabiqueras y Tradiciones.
- Historia Resguardada en Ruinas
- Explorando la Iglesia de San Martín Cuautlapan y mas Encantos Turísticos.
- Descubriendo Las Piedras: Un Parque Ecoturístico Escondido
- Un Vistazo Historico: La Parroquia de San Martín Obispo.
- Conclusiones: Un Día en San Martín Cuautlalpan
- Accesos y Recomendaciones para Llegar a Cuautlalpan.
- Localización.
Descubriendo San Martín Cuautlapan: Un Tesoro entre Tabiqueras y Tradiciones.
Descubrir San Martín Cuautlapan es adentrarse en un rincón encantado donde las tabiqueras dibujan el paisaje y las tradiciones tejen el alma del pueblo, este pintoresco lugar, enclavado entre colinas verdes y campos dorados, guarda secretos que solo quienes exploran sus calles y conversan con sus gentes pueden desentrañar.
San Martín Cuautlapan es más que un pueblo, es un tesoro que invita a descubrir su belleza y genuina hospitalidad, donde el pasado y el presente se entrelazan en una danza de autenticidad y belleza indescriptible.
Historia Resguardada en Ruinas
San Martín Cuautlalpan, en su crecimiento, ha experimentado transformaciones notables, la unidad habitacional «Villas de San Martín» se erige donde antes existía la imponente Hacienda de Los Gonzales.
Esta hacienda, aunque desaparecida, conserva su legado en la memoria local, siendo testigo de la fiebre por descubrir tesoros enterrados durante la Revolución, la búsqueda del preciado metal dorado y plateado llevó a la destrucción total de la hacienda, dejando solo la huella de lo que alguna vez fue.
A pesar de los cambios, la agricultura persiste en la región, como se evidencia en los locales que ofrecen productos agroquímicos y los campos de maíz y calabaza que resisten el paso del tiempo.
La llegada de nuevos habitantes, atraídos por los desarrollos inmobiliarios, ha dado lugar a la apertura de comercios que satisfacen las necesidades básicas de la creciente población.
Columnas de humo emergen hacia el cielo, recordando a los visitantes que Las Ladrilleras, pequeñas fábricas artesanales que producen el característico ladrillo rojo siguen operativas, esta práctica, que se remonta a tiempos antiguos, contrasta con las modernas construcciones que optan este material, manteniendo viva una tradición que parece detenida en el tiempo.
Explorando la Iglesia de San Martín Cuautlapan y mas Encantos Turísticos.
En el pintoresco municipio de Chalco, Estado de México, se encuentra la histórica Iglesia de San Martín Cuautlapan, un testimonio vivo de la rica herencia cultural y religiosa de la región.
Esta iglesia, con sus impresionantes detalles arquitectónicos y su profundo significado histórico, atrae a visitantes y devotos por igual. además, cerca de este emblemático lugar, se encuentra el Parque Las Piedras, un oasis natural que complementa la visita con su belleza escénica y sus senderos que invitan a la exploración.
Juntos, la iglesia y el parque ofrecen una experiencia enriquecedora que fusiona historia, espiritualidad y naturaleza en un solo lugar.
Descubriendo Las Piedras: Un Parque Ecoturístico Escondido
El Parque Ecoturístico Las Piedras, ubicado en las orillas del pueblo, es un destino ideal para aquellos que buscan disfrutar de un día inolvidable en un entorno natural y lleno de diversión familiar.
Con una amplia variedad de servicios y atracciones, este parque se ha convertido en un lugar de referencia para los amantes de la naturaleza y los entusiastas de las actividades al aire libre. la caminata hacia el parque, atravesando terracería y siendo testigo de minas de arcilla a cielo abierto, preparó el terreno para lo que sería una experiencia inolvidable.
Las instalaciones del parque no dejan nada al azar. baños limpios, palapas con asadores para parrillas improvisadas, senderos para explorar y juegos infantiles crean un ambiente que invita al disfrute familiar.
Una tirolesa aguarda a los más aventureros, ofreciendo vistas panorámicas de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, majestuosos guardianes del horizonte.
Una tienda en el parque ofrece una variedad de productos, desde refrescos hasta ricas gorditas y quesadillas preparadas al momento. esta parada gastronómica es esencial para recargar energías y deleitar al paladar con sabores locales.
Un Vistazo Historico: La Parroquia de San Martín Obispo.
Este lugar histórico se compone de tres construcciones notables:
-La Capilla Franciscana, con su sencilla estructura y ornamentos de cordón torcido, alberga un retablo barroco dedicado a San Martín Obispo.
-La segunda capilla, llamada San Martín Torres Mochas, se erige en honor al Señor del Sacromonte, a la entrada del templo me llama mucho la atención que en el piso se encuentra echado, como si te estuviera, observando, un jaguar de piedra elaborado en la época prehispánica.
En la epoca de la revolucion y debido a un obús la torre de la iglesia fue destruida y asi permanecio por mucho tiempo, de ahi el nombre de San Martín Torres Mochas.
-Finalmente, un Ex Convento de dos niveles completa el conjunto arquitectónico.
Cerca de aquí se encuentra los vestigios de una antigua fábrica de ladrillos, una joya arquitectónica que está siendo devorada por el avance de la urbanización. la falta de preservación de estas estructuras deja una sensación de pérdida cultural, ya que podrían haberse convertido en museos o atracciones turísticas.
Conclusiones: Un Día en San Martín Cuautlalpan
San Martín Cuautlalpan, en toda su complejidad histórica y transformación contemporánea, ofrece una experiencia rica y variada.
Desde las ruinas de antiguas haciendas hasta el vibrante Parque Ecoturístico Las Piedras, este rincón de México es un testimonio de la capacidad de adaptación de las comunidades a través del tiempo.
El parque no solo proporciona un escape natural y recreativo, sino que también sirve como puente entre el pasado y el presente de San Martín Cuautlalpan.
Aunque algunas joyas del pasado se desvanecen, la naturaleza y la creatividad humana continúan prosperando en este rincón encantador de México.
En la encrucijada entre lo antiguo y lo nuevo, San Martín Cuautlalpan invita a los visitantes a explorar, aprender y disfrutar de la riqueza de su patrimonio y la belleza de su entorno natural.
Accesos y Recomendaciones para Llegar a Cuautlalpan.
Distrito Federal:
En Transporte Particular.-Tomar Puerto Aéreo y de ahí incorporarse a la Av. Ignacio Zaragoza, continuar por autopista 190 hasta Chalco y a unos 5 kilómetros se encuentra San Martín Cuautlalpan, a la altura del la tienda Wallmart esta la desviación.
En Transporte Público.- Encontrándote en metro Pantitlan u Observatorio dirigirte hacia el metro San Lázaro, en la estación de autobuses TAPO abordar el camión Cardenal, el cual llega a San Rafael y pasa por la desviacion a San Martín Cuautlalpan, bajarte en tienda Wallmart, ahi pasan las combis a San Martín.
Toluca:
En Transporte Particular.- Tomar Av. Tollocan hacia la Marquesa, entrar al D.F, por constituyentes, incorporarse a Periférico y Viaducto Miguel Alemán, esta te sacara hasta la Av. Ignacio Zaragoza, continuar por autopista 190 hasta Chalco y a unos 5 kilómetros se encuentra San Martín Cuautlalpan, a la altura del la tienda Wallmart esta la desviación.
En Transporte Público.- Encontrándote en metro Pantitlan u Observatorio dirigirte hacia el metro San Lázaro, en la estación de autobuses TAPO abordar el camión Cardenal, el cual llega a San Rafael y pasa por la desviacion a San Martín Cuautlalpan, bajarte en tienda Wallmart, ahi pasan las combis a San Martín.