Tepíc Secreta: La Guía Definitiva para Viajeros Audaces

de viaje

museos &

parques

tepic

lugar

de

Piedras

macizas

Tierra de CORAS y huicholes

¡Guía de Turismo en Tepic!


Es célebre por su impresionante portada de estilo neogótico.

Catedral Tepíc

La Leyenda de la Hermana Agua comienza en el año 1950.

La Madre Agua

El río Mololoa, brota del manantial de Acuña, en el ejido de San Leonel.

Río Mololoa

Jardín dedicado a  reconocidos educadores de Tepic

Plaza del Maestro

El recinto de espectáculos más destacado de Nayarit.

Auditorio Amado Nervo

El Jardín Mololoa a su vez conocido como plaza de la Música

Auditorio Amado Nervo

Este cerro en realidad, forma parte de los restos de un antiguo volcán

Cerro de La Cruz

Templo Religioso Catolico construido de piedra y cantera

Parroquia de Nuestra Señora de Fatima

¡Clima en Tepic!

Clima en la Ciudad de Tepic: Temperaturas Promedio y Temporada de Lluvias

Este Museo exhibe obras modernas que reflejan la cultura regional.

El Museo de Arte Contemporáneo

Museo Regional de Nayarit

Rinde homenaje al héroe nacional Juan Escutia, destacando su legado.

Casa Museo Juan Escutia

Tepíc, capital del estado de Nayarit, México, tiene sus raíces en la época prehispánica, donde era habitada por los coras y huicholes, su nombre proviene del náhuatl “tepic”, que significa «lugar de piedras macizas«, fue fundado oficialmente el 15 de agosto de 1531 por el conquistador español Nuño de Guzmán, aunque ya existían asentamientos indígenas en la región.

Tepic está ubicada a poco más de 735 kilómetros (457 millas) de la Ciudad de México, la capital del país.

A lo largo de su historia, Tepíc se destacó por su papel en la producción de comercio y agricultura gracias al Puerto de San Blas, reconstituido en 1768, durante el siglo XIX, fue escenario de importantes eventos, que dejó huella en su desarrollo social y político.

En la fase inicial de la Revolución Mexicana, el 26 de mayo de 1911, el general Martín Espinosa asumió el control de la ciudad, reemplazando al jefe político del régimen porfirista, Leopoldo Romano.

En 1830, Tepic vio la llegada de la Casa Barrón y Forbes, que en 1833 fundó una fábrica de hilos y tejidos en la localidad de Jauja, poco después, Don José María Castaños estableció la fábrica textil de Bellavista, estas dos empresas jugaron un papel crucial en el impulso del desarrollo económico de Tepic, sentando las bases para una creciente industria textil en la región y contribuyendo al progreso social y económico de la ciudad.

En 1824, se convirtió en la Capital del recién creado estado de Nayarit.

Hoy, Tepíc conserva vestigios de su pasado colonial, con una mezcla de tradiciones indígenas y españolas que se reflejan en su arquitectura y costumbres.

Gabriel Luna y Rodríguez, nacido en 1828 en Zacatongo, Zacatecas, se destacó como uno de los maestros constructores más brillantes del siglo XIX en Tepic, a pesar de no saber leer, su talento innato y su dedicación al arte de la construcción lo llevaron a dejar una marca indeleble en la arquitectura de la ciudad.

La Antigua Fábrica textil de Bella Vista en Tepic es un patrimonio histórico de la industrialización regional.

 Antigua Fábrica Textil 

La Ex Hacienda Azucarera La Escondida un histórico sitio de producción azucarera de Tepic.

 Ex Hacienda La Escondida 

Desde temprana edad, Luna y Rodríguez se trasladó a Tepic, donde comenzó su carrera ayudando a su tío en la construcción de la fábrica de Jauja en 1838 y posteriormente en la de Bellavista en 1841, su habilidad y compromiso lo llevaron a ser reconocido por su trabajo en la edificación del antiguo Ayuntamiento, lo que le valió una medalla al mérito del Cabildo en 1886.

Uno de sus logros más destacados fue la finalización de la Catedral de Tepic, un hito que refleja no solo su maestría técnica, sino también su profundo amor por su comunidad, Gabriel Luna y Rodríguez falleció el 3 de marzo de 1900, pero su legado perdura en cada rincón de Tepic, donde su visión y creatividad continúan inspirando a generaciones futuras de arquitectos y constructores.

  • Guayabitos …………………………………104 Kms
  • Santa María del Oro…………………………42 Kms
  • Agua Milpa……………………………………55 Kms
  • Los Toriles…………………………………….85 Kms
  • La Peñita……………………………………..100 Kms
  • Ruinas de Jauja……………………………….4 Kms
  • La Noria…………………………………………20 Kms
  • San Blas…………………………………………56 Kms
  • Matanchén ……………………………………..50 Kms
  • Bellavista……………………………………….10 Kms
  • Mexcaltitán……………………………………..85 Kms
  • Salto Negro……………………………………..95 Kms
  • La Tovara………………………………………..49 Kms
  • Amatlan de Cañas…………………………… 120 Kms
  • El Manto…………………………………………106 Kms
  • Ceboruco…………………………………………87 Kms

CASCADAS

Top 4 Destinos Naturales que Debes Conocer cerca de tepic

El Salto Negro

La Cascada El Salto Negro es conocida por su impresionante caída de agua, que se precipita desde la gran altitud de los acantilados, rodeada de exuberante vegetación (desde Tepic 88 Kms).

San José de Gracia, Ixtlán de Río Nayarit

Cascada el Cora

La Cascada El Cora, ubicada en el estado de Nayarit, es un impresionante espectáculo natural que alcanza alturas de entre 35 a 40 metros.
Los meses para visitar son Abril y Noviembre (desde Tepic 53 Kms).

El Cora, San Blas Nayarit.

Salto Tenamache

El Cañón del Tenamache, ubicado en Nayarit, es un impresionante paraje rodeado de montañas cubiertas de piñas, cafetales y antiguas minas, en la zona conocida como el zopilote (desde Tepic 82 Kms).

Real Mineral del Zopilote, Ruiz Nayarit

Cañon Acuitapilco

Ubicado entre los cerros y árboles de un antiguo pueblo minero, el Centro Turístico «El Nido» (Cascada Acuitapilco) es un destino lleno de aventuras y sabores únicos que solo Santa María del Oro puede ofrecer (desde Tepic 57 Kms).

Real de Acuitapilco, Santa María del Oro, Nayarit.

¡Visita Tepic y vive una experiencia única en el corazón de Nayarit!