Hay lugares que simplemente te atrapan desde el primer momento, Mexcaltitán es uno de ellos; esta pequeña isla ubicada en el municipio de Santiago Ixcuintla, Nayarit, no solo está rodeada por una laguna de belleza apacible, sino también por una historia tan profunda que ha sido llamada, con orgullo, la cuna de la mexicanidad.

Durante mi visita, lo primero que me impactó fue la tranquilidad de sus calles y el aroma constante a camarón, y es que, aunque solo tiene alrededor de 800 habitantes, esta isla es un gigante en cuanto a legado, tradición y sabor.
Caminar por la Isla de Mexcaltitán es como andar por un libro abierto de historia viva, casas de teja roja, calles que en temporada de lluvias se convierten en canales navegables y una comunidad que recibe al visitante con una calidez incomparable.
Índice
- Historia y Mitología: Origen Azteca, Aztlán y la Leyenda del Aguila devorando a la Serpiente.
- De Cómo Mexcaltitán Recuperó su Título de Pueblo Mágico en 2020
- Qué Hacer en Mexcaltitán: Paseos, Museo, Iglesia y sus Calles Inundables
- Paseo en Lancha por La Laguna y las Vistas Panorámicas
- Museo de los Orígenes y la Iglesia Central
- Artesanías y Cultura Viva: Manglar, Barcinas y la Herencia China
- Gastronomía del Pueblo Mágico: Camarón, Tortillas y Platillos Tradicionales
- Información Práctica para Tu Visita a Mexcaltitán
- Mejor época del año y clima
- Qué llevar
- Dónde comer y qué no perderse
- Por qué Mexcaltitán es Mucho más que una Isla
- Cómo Llegar a Mexcaltitán desde Tepic: Una Guía Paso a Paso para una Aventura Inolvidable
- 🚌 Paso 1: De Tepic a Santiago Ixcuintla
- 🏨 Paso 2: Hospedaje en Santiago Ixcuintla
- 🚖 Paso 3: De Santiago al Muelle de La Batanga
- 🚤 Paso 4: Travesía en Lancha a Mexcaltitán
- ✨ La llegada: Bienvenidos a Mexcaltitán
- ✅ Consejos Para Tu Viaje a la Isla
- Costos, Rutas y Tiempos para Visitar la Isla de Mexcaltitán desde Tepic.
- Ubicación de la Isla de Mexcaltitán
Historia y Mitología: Origen Azteca, Aztlán y la Leyenda del Aguila devorando a la Serpiente.
Mexcaltitán no solo destaca por su belleza natural, la verdadera joya está en su pasado; esta isla ha sido identificada como el mítico Aztlán, lugar del que partieron los mexicas en su peregrinación hasta fundar Tenochtitlán.
En el Museo del Origen, al que llegué recomendado por los mismos locales, se puede apreciar esta historia detallada, desde códices, maquetas y testimonios, todo apunta a que aquí, en el año 1116, comenzó la gran caminata del pueblo mexica en busca de la señal prometida: el águila devorando a la serpiente.

“El guía del museo nos explicó que fue aquí donde los sacerdotes vieron por primera vez un ave devorando un reptil, no era un águila, era una garza, pero fue suficiente para inspirar el mito que marcaría el inicio de una civilización.”
Estar en ese Museo de Mexcaltitán me hizo revivir mis clases de historia de la primaria, solo que esta vez todo cobraba sentido, un gran apredizaje.
De Cómo Mexcaltitán Recuperó su Título de Pueblo Mágico en 2020
En 2001, Mexcaltitán fue uno de los primeros lugares en recibir el nombramiento de Pueblo Mágico, sin embargo, en 2009 lo perdió junto a otras dos localidades, fue recién en diciembre de 2020 cuando recuperó este prestigioso título.

Y vaya si lo merece, su arquitectura típica, su entorno natural, la forma de vida tradicional y su valor simbólico lo convierten en un sitio único dentro del mapa turístico de México.
“Solo haber llegado ya se siente como un pequeño logro personal, es uno de los lugares más singulares que he conocido en el Pacífico mexicano.”
Qué Hacer en Mexcaltitán: Paseos, Museo, Iglesia y sus Calles Inundables
Paseo en Lancha por La Laguna y las Vistas Panorámicas
Uno de los mejores momentos de la visita fue recorrer la laguna en una lancha panorámica, no es solo un paseo turístico: es una ventana a la vida de los pescadores, a las aves que anidan allí y al propio ritmo del lugar.

Durante junio y julio, la laguna es completamente de agua salada, lo cual influye directamente en la calidad y tamaño del camarón, en cambio, durante la temporada de lluvias el aguas es dulce y las calles del pueblo se inundan y se navegan en pequeñas embarcaciones, por eso Mexcaltitán es conocida también como la Venecia Mexicana.
Museo de los Orígenes y la Iglesia Central
El Museo del Origen es una parada obligatoria, sus exposiciones narran con claridad la teoría del origen mexica y cómo Mexcaltitán podría haber sido Aztlán, códices, vasijas y piezas arqueológicas dan vida a un relato que parece leyenda, pero se siente real estando allí.

Al lado, la Iglesia Central y el Palacio Municipal conservan una arquitectura sencilla pero significativa, la fe de sus habitantes se percibe en cada rincón, sobre todo en las festividades de junio, cuando celebran a San Pedro y San Pablo en una misa a bordo de botes decorados.
Artesanías y Cultura Viva: Manglar, Barcinas y la Herencia China
Mexcaltitán no solo vive del camarón, su gente ha encontrado maneras creativas de aprovechar sus recursos; las artesanías con vara de mangle rojo, también llamadas barcinas, son usadas para conservar camarón seco y se han vuelto piezas típicas.

“Hablamos con doña Rosa, quien lleva más de 22 años trabajando la vara de mangle, Ella nos mostró cómo se hacen lámparas, canastas, e incluso faroles; con orgullo nos decía: cuando alguien se lleva uno de estos productos, sentimos alegría y orgullo.”
También destaca la historia de los inmigrantes chinos del siglo XIX, quienes intercambiaban productos con los pescadores y dieron impulso a la economía local. La famosa “Casa China”, aunque hoy luce envejecida, es un vestigio de ese pasado multicultural.
Gastronomía del Pueblo Mágico: Camarón, Tortillas y Platillos Tradicionales
No se puede hablar de Mexcaltitán sin mencionar su gastronomía basada en camarón, el crustáceo reina en la cocina local y se presenta en formas tan diversas como deliciosas:
- Tortillas de camarón hechas en comal, no fritas, con camarón cocido —una delicia que probé gracias a doña María.
- Aguachile y pescado zarandeado, perfectos para refrescarse bajo el sol nayarita.
- Albóndigas de camarón y el mítico “taxi wild”, un tipo de mole espeso con camarón y maíz, considerado un platillo ancestral.
- Tamales de Camarón, no podian faltar embueltos con hojas de mangle.

“Probé un paté de camarón servido con zanahorias y chile en escabeche, todo tenía ese toque casero que te hace sentir en casa, incluso a kilómetros de la tuya. Y con una cerveza fría… no podía pedir más.”
Información Práctica para Tu Visita a Mexcaltitán
Mejor época del año y clima
La mejor temporada para visitar Mexcaltitán es entre octubre y marzo, cuando el calor no es tan intenso en verano hace un calor de los mil demonios, durante la temporada de lluvias (junio-agosto) es posible ver las calles inundadas, lo que le da su toque de Venecia Mexicana.

Qué llevar
- Ropa ligera y cómoda
- Protección solar
- Cámara fotográfica
- Zapatos aptos para agua, especialmente en temporada de lluvias
Dónde comer y qué no perderse
Pregunta por los restaurantes frente a la laguna, donde sirven lo más fresco del día, también puedes buscar a los artesanos locales que venden directamente desde sus casas, te recomiendo el Restaurante La Camichina ($150/ platillo) y Mariscos Kika ($ 200/ platillo)
Por qué Mexcaltitán es Mucho más que una Isla
Al final del día, Mexcaltitán no es solo una isla, ni un punto turístico más, es una experiencia que combina historia, cultura, naturaleza y tradición, un lugar donde las leyendas cobran vida, donde el camarón no solo se come, sino que se venera, y donde su gente te recibe como si fueras parte de su comunidad.

“Es sorprendente cómo un lugar tan pequeño puede tener tanta historia. Mexcaltitán forma parte de la identidad mexicana, y sin duda, es uno de esos rincones que hay que visitar al menos una vez en la vida.”
Cómo Llegar a Mexcaltitán desde Tepic: Una Guía Paso a Paso para una Aventura Inolvidable
Visitar Isla de Mexcaltitán, en el estado de Nayarit, es como entrar a un mundo aparte, este encantador pueblo rodeado de agua no solo es considerado la «Venecia Mexicana«, sino que también ofrece una experiencia única llena de historia, sabor y magia, si estás en Tepic y te preguntas cómo llegar, aquí te compartimos nuestra ruta y experiencia personal para que planees tu viaje sin complicaciones.
🚌 Paso 1: De Tepic a Santiago Ixcuintla
El viaje comienza en la central de autobuses de Tepic, donde tomamos un autobús con destino a Santiago Ixcuintla.
- Costo aproximado: $100 MXN por persona
- Duración del trayecto: 1 hora y 15 minutos (aproximadamente)
Es un trayecto tranquilo, ideal para relajarse y disfrutar del paisaje nayarita mientras se avanza hacia la costa.
🏨 Paso 2: Hospedaje en Santiago Ixcuintla
Al llegar a Santiago decidimos hacer una pausa y pasar la noche en el Hotel Plaza Los Reyes, el cuál se encuentra en el centro de esta localidad, tambien está el Casino Plaza y el Santiago.
- Costo por noche: $750 MXN
- Recomendación: Perfecto para descansar antes de continuar la travesía al día siguiente.
La ciudad tiene su encanto y es un buen punto de partida para explorar otros destinos de la región, en este lugar puedes visitar el Cristo del Cerro y tomar algunas fotografias del municipio desde las alturas
🚖 Paso 3: De Santiago al Muelle de La Batanga
A la mañana siguiente, abordamos un taxi rumbo al muelle de La Batanga, el punto de partida más común para abordar la lancha a Mexcaltitán, el taxi lo abordamos en la calle Melchor Ocampo esquina Nicolas Bravo, aun costado de la tienda Coopel, en esta travesía cruzamos varios poblados como son: Sentispac y Aztlán de las Garzas
- Costo del taxi: $300 MXN
- Tip: En el muelle puedes dejar tu vehículo estacionado con tranquilidad, ya que hay personas que se encargan de cuidarlo.
🚤 Paso 4: Travesía en Lancha a Mexcaltitán
Desde el muelle comienza una breve pero emocionante travesía en lancha que dura aproximadamente 15 minutos.
- Duración: 15 minutos
- Tipo de transporte: Lancha colectiva o privada
- Costo del taxi acuático : $200 MXN
Aunque es un trayecto corto, este cruce marca el inicio de una aventura muy especial, navegar por la laguna, rodeado de vegetación, garzas y cielos amplios, ya es parte del encanto de Mexcaltitán.

✨ La llegada: Bienvenidos a Mexcaltitán
Llegar a la isla es un momento que no se olvida fácilmente, el bote se desliza suavemente por la laguna, y poco a poco se revelan las primeras casas y calles del pueblo, a pesar de estar en temporada de veda del camarón cuando viajamos (principios de agosto), el ambiente era vibrante y lleno de vida.
Tocar tierra firme y comenzar a recorrer Mexcaltitán es simplemente mágico, sus calles rectas y rodeadas de agua, la calidez de su gente y su rica gastronomía hacen que valga totalmente la pena el viaje.
✅ Consejos Para Tu Viaje a la Isla
- Lleva efectivo: Muchos servicios son locales y no aceptan tarjeta.
- Ropa cómoda: Mexcaltitán es caluroso, así que ropa ligera, sombrero y protector solar son esenciales.
- Pregunta por los paseos en lancha por los canales: Hay recorridos que te llevan alrededor de la isla y son una forma fantástica de conocer más del entorno.
Costos, Rutas y Tiempos para Visitar la Isla de Mexcaltitán desde Tepic.
Etapa | Costo Aproximado | Duración Total Aproximada |
---|---|---|
Autobús + Taxi + Lancha | $500 | ~2h 30 min – 3h |
Hospedaje 1 noche en Santiago | $750 | — |
Hospedaje 1 noche en Mexcaltitán | $700 | — |
Actividades (laguna + isla) | $600 | ~2h – 3h |
Excursión a Playa Los Corchos (op.) | $3,500 | ~4h (ida y vuelta) |
Ubicación de la Isla de Mexcaltitán
¿Listo para descubrir Mexcaltitán? Este pequeño pueblo insular te espera con los brazos abiertos y el alma ll