Cascadas El Chiflón en Chiapas: Guía Completa para Vivir la Experiencia.

Las Cascadas El Chiflón son uno de esos lugares que superan cualquier expectativa, aunque las había visto mil veces en fotos, nada se compara con llegar y escuchar el rugido del agua turquesa cayendo entre la selva chiapaneca.

Hoy te comparto mi experiencia y una guía práctica para que disfrutes este paraíso natural: desde cómo llegar, cuánto cuesta, qué hacer y dónde dormir, hasta los pequeños detalles que hacen única la visita.

¿Qué Son Las Cascadas El Chiflón?

Ubicadas a unos 44 minutos de Comitán de Domínguez, las Cascadas El Chiflón son un conjunto de caídas de agua formadas por el río San Vicente, la joya del recorrido es la cascada Velo de Novia, con una impresionante altura de 120 metros, considerada una de las más espectaculares de Chiapas.

Pero no está sola: en el trayecto descubrirás otras cuatro maravillas naturales:

  • 🌿 El Suspiro (25 m)
  • 🌿 Ala de Ángel (30 m)
  • 🌿 Arcoíris (53 m)
  • 🌿 Quinceañera (60 m)

Todas rodeadas de vegetación exuberante, orquídeas, bromelias y el inconfundible verde esmeralda del río.

Mi experiencia en Las Cascadas El Chiflón

Cuando visité El Chiflón llegué tarde y decidí acampar, por solo 100 pesos la noche (más 50 de entrada), instalé mi casa de campaña a la orilla del río, dormir con el sonido del agua de fondo fue algo inolvidable, como si la naturaleza misma arrullara mi sueño.

Al amanecer, recogí frutas de chicozapote, un fruto dulce con propiedades medicinales que me ofrecieron los locales, fue mi desayuno improvisado antes de iniciar la caminata hacia las cascadas.

Algo que me encantó fue que el lugar cuenta con baños limpios y rústicos, construidos con piedra y madera, además de un restaurante con menú variado, también hay cabañas (desde 700 pesos según temporada) para quienes prefieran más comodidad.

Qué Hacer en las Cascadas El Chiflón

Ubicadas en el corazón del estado de Chiapas, las Cascadas El Chiflón son uno de los destinos naturales más impresionantes de México, rodeadas de exuberante vegetación y formadas por una serie de caídas de agua cristalina, estas cascadas ofrecen una experiencia única para los amantes de la naturaleza y la aventura. En esta guía te contamos qué hacer en El Chiflón para que aproveches al máximo tu visita.

El camino principal tiene poco más de un kilómetro de subida, sí, hay escalones y te cansas, pero cada parada vale la pena,encontrarás miradores de madera y palafitas donde descansar y contemplar la fuerza del río.

En algunos tramos el agua se calma y se forman albercas naturales perfectas para refrescarse, el color turquesa del agua es tan intenso que parece irreal, eso sí, en cascadas como El Suspiro el nado está prohibido por seguridad.

Si buscas adrenalina, la tirolesa que cruza el río es imperdible, cuesta alrededor de 300 pesos y la vista de la cascada Velo de Novia desde arriba es simplemente espectacular.

Yo recomiendo acampar porque la experiencia es única: fogata, sonidos nocturnos y un cielo estrellado, pero si prefieres comodidad, las cabañas son otra gran opción.

Durante el recorrido verás aves tropicales, bromelias de colores y árboles gigantes, incluso me topé con un tronco caído que seguía vivo gracias a sus raíces, todo un símbolo de resistencia natural.

Información Práctica para tu Visita al Chiflón

  • Entrada: desde 80 pesos (según el acceso que elijas).
  • Camping: 100 pesos por persona.
  • Cabañas: desde 700 pesos.
  • Tirolesa: 200–300 pesos según recorrido.
  • Baños: distribuidos en varios puntos del camino.
  • Restaurantes y tiendas: en la entrada y zona de cabañas.

Cómo Llegar a El Chiflón

  • 🚗 En coche: 44 min desde Comitán de Domínguez, 2 h desde San Cristóbal de las Casas.
  • 🚌 En transporte público: tomar colectivo a Comitán (60 pesos aprox.), luego otra camioneta hacia Tzimol o Socol y pedir parada en El Chiflón (30 pesos).
  • 🚐 En tour: la opción más cómoda si quieres combinar la visita con las Lagunas de Montebello.

El color turquesa brilla más entre noviembre y abril (temporada seca), en temporada de lluvias (mayo–octubre) el río crece y el agua se torna marrón, además el recorrido puede ser resbaladizo.

  • Lleva agua, ropa ligera y repelente (los mosquitos no perdonan).
  • Usa zapatos cómodos para subir escalones.
  • Si llevas cámara o celular, protégelo con funda impermeable en los miradores más cercanos.
  • Calcula al menos medio día completo para recorrer con calma.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuánto cuesta entrar a las Cascadas El Chiflón en 2025?
La entrada cuesta alrededor de 80 pesos por persona.

¿Se puede nadar en El Chiflón?
Sí, en algunas pozas naturales poco profundas, pero no en las cascadas principales.

¿Dónde dormir cerca de las cascadas?
En el parque hay cabañas (700 pesos aprox.) y área de camping (100 pesos). Otra opción es dormir en Comitán o San Cristóbal de las Casas.

¿Cuál es la cascada más alta?
La cascada Velo de Novia, con 120 metros de altura.

¿Cómo llegar en transporte público?
Desde Comitán toma una camioneta rumbo a Socol o Tzimol y pide parada en El Chiflón. De ahí son 10 min caminando hasta la entrada.

Conclusión

Visitar las Cascadas El Chiflón en Chiapas es más que un paseo: es una experiencia sensorial, desde dormir con el sonido del río hasta sentir la brisa de la cascada Velo de Novia, cada momento conecta con la naturaleza.

En mi caso, acampar, probar el chicozapote y recorrer los senderos me dejaron recuerdos imborrables, y aunque las fotos capturan algo de su belleza, nada se compara con estar ahí, respirando la humedad de la selva y admirando el azul turquesa del agua.

Si buscas un lugar que combine aventura, naturaleza y tranquilidad, El Chiflón es un destino que tienes que vivir al menos una vez en tu vida.

Ubicación del Chiflón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *