Aviario El Nido: El Santuario de Aves Exóticas en Ixtapaluca.

Visitar el Aviario El Nido es una de esas experiencias que te hacen redescubrir la capacidad de asombro, ubicado en Ixtapaluca, a tan solo 45 minutos de la Ciudad de México, este santuario alberga más de 300 especies de aves de todo el mundo, muchas de ellas en peligro de extinción.

Es considerado el tercero más grande y diverso del planeta, y el más importante de Latinoamérica, lo que hace único a este lugar no es solo la cantidad de aves, sino el ambiente que recrea: un microecosistema selvático en medio de la urbe, diseñado para que las especies se sientan como en casa.

Historia y Origen del Aviario El Nido

El proyecto comenzó en los años 60 gracias al veterinario Jesús Estudillo López, quien dedicó seis hectáreas a la investigación, conservación y reproducción de aves en riesgo, entre sus mayores logros destaca haber conseguido la primera reproducción en cautiverio del quetzal, un hecho histórico en la conservación mundial.

Inicialmente el recinto estaba destinado a la comunidad científica, pero desde 2003 se abrió al público en general, para que todos pudiéramos aprender y maravillarnos con la diversidad de especies.


La leyenda de la lechuza describe a una bruja que se convierte en ave nocturna para atacar a las personas, especialmente a los recién nacidos.

Aviario El NIDO

Cómo Llegar al Aviario El Nido desde CDMX

Llegar es muy sencillo. Yo tomé Calzada Ignacio Zaragoza rumbo a Puebla, y en menos de una hora estaba en Ixtapaluca Edo de México, el recinto del Nido (aunque con tráfico se puede alargar un poco). Con Waze o Google Maps no hay pierde: basta con poner “El Nido” y llegarás directo a la entrada.

Al llegar encontrarás estacionamiento amplio (costo de $30.00) y caseta de vigilancia, la atención es organizada desde el inicio: registro rápido y un guía asignado a tu grupo. En mi caso, nos acompañó Angélica, quien hizo del recorrido una experiencia mucho más enriquecedora.

Qué Esperar en tu Visita al Aviario El Nido

El recorrido inicia con un cortometraje sobre la historia del aviario y la importancia de la conservación, en este lugar hay una pequeña muestra fotográfica del algunas aves que observaras en el aviario, me sorprendió que incluso nos ofrecieron agua de frutas naturales antes de empezar, un detalle que se agradece porque el recorrido es largo.

Al comenzar la visita, lo primero que se aprecia es un majestuoso ahuehuete, especie originaria de México y reconocida como árbol nacional gracias a su grandeza, su belleza, su larga vida, su tamaño imponente y el valor cultural que representa.


Luego cruzamos las puertas y comenzó la magia, caminando entre vegetación y estructuras diseñadas como hábitats naturales, vimos desde tucanes y flamencos, hasta guacamayas, pavos reales y el majestuoso águila real, antes de todo esto pasamos a un pequeño lugar que se llama la madriguera en donde se encuentran alojados 2 conejos ( quezadilla y huitlacoche) y una tortuga los cuales alimentamos.

Uno de los momentos más especiales fue cuando nos dieron un puñado de alpiste para que las aves comieran directamente de nuestra mano, también recuerdo la sorpresa de toparnos con un pavo real que, como si supiera, se quedó posando frente a todos.

Otro momento impresionante fue cuando te colocan en una zona plana y empastada rodeada de arboles, en donde existe un conjunto de sillas colocadas de manera circular, ahi te sientan 10 minutos para escuchar el canto de las aves, el guía nos va mencionando que ave es la que esta vocalizando, de pronto esta a tras de nosotros un Emú; si, la ave que no vuela y que es la tercera mas pesada, la verdad fue una gran sorpresa la visita de esta animal, de estos emús existe 7 en el aviario y en nuestro recorrido por el mismo nos acompañarón por todas partes, incluso precenciamos una pelea entre ellos.

El guía explica en cada estación la historia, hábitat y retos de conservación de las aves, lo mejor es que todo está pensado para aprender de forma práctica y entretenida, pocas veces se tiene la oportunidad de interactuar tan de cerca con aves exóticas.

Este momento se queda grabado, sobre todo si vas con niños o en familia, tener en tu mano un periquillo australiano comiendo en la misma, o ver como se para sobre tu cabeza una paloma o mas aun ver como cruza frente a tí un capibara, es sin duda una experiencia unica.

Aviario Exótico: Especies que Te Sorprenderán

El Aviario El Nido es hogar de una gran variedad de aves exóticas provenientes de México, Sudamérica, África y Asia; entre las más llamativas están:

  • Guacamayas azules y rojas.
  • Tucanes con su pico colorido.
  • Flamencos de plumaje rosa.
  • Pavos reales que despliegan sus colas con elegancia.

Todas estas especies están en peligro de extinción, principalmente por el tráfico ilegal y la pérdida de hábitat, verlas tan de cerca no solo emociona, también te hace reflexionar sobre la importancia de cuidarlas.

Aviarios de Pájaros Exóticos y su Importancia en la Conservación

Un aviario no es solo un lugar para exhibir aves, a diferencia de un zoológico, su objetivo principal es la conservación, reproducción y educación ambiental. El Nido es ejemplo de esto: aquí no solo puedes ver aves, también aprendes cómo se protegen y reproducen especies únicas.

El trabajo de reproducción en cautiverio del quetzal o los programas para preservar al águila real son ejemplos claros del impacto positivo que tienen estos espacios, en el Nido existe un lugar en donde se incuban huevos de diferentes aves para su gestación y posteriormente su eclosión, a nosostros nos toco observar un recipiente con huevos de diferentes tamaños.

Entre las aves que nos toco conocer y que se encuentran en este aviario se encuentran: Agapornis, Canarios, Paujíl Copete de Piedra (peligro de extinción), Pávon Guayanés, Calao Trompetero, Faisán Plateado, Pavo Real Verde, Guacamaya Frente Roja, Grulla Coronada, Jilgueros, Ninfas y muchos otros mas ejemplares que no recuerda mi memoria pero que estan aquí en el NIDO.

Consejos Prácticos para Disfrutar al Máximo tu Recorrido

De mi visita, te recomiendo:

  • Lleva gorra o sombrero: el sol pega fuerte en algunas partes.
  • Zapatos cómodos: el recorrido dura varias horas.
  • Hidratación: aunque ofrecen agua natural al inicio, conviene llevar una botella extra.
  • Descanso en la cafetería: ideal para comer algo ligero y usar los baños.
  • Visita la tienda de recuerdos: tu compra ayuda a mantener el aviario, ya que no reciben apoyo gubernamental.

El Impacto Educativo y Científico del Aviario El Nido

El Nido no solo es un paseo turístico, también es un espacio de aprendizaje, hay programas diseñados para todos los niveles escolares, desde preescolar hasta universidad, donde se fomenta el respeto por la naturaleza y el estudio de la evolución, adaptación y bienestar animal.

En mi caso, salí con la sensación de que no importa la edad: uno como adulto también disfruta y aprende muchísimo, el trato amable del personal refuerza la experiencia y deja claro que este lugar se sostiene gracias al esfuerzo de quienes lo cuidan.

Conclusión

El Aviario El Nido es más que un santuario: es un recordatorio vivo de lo que podemos perder si no protegemos a nuestras aves, a solo unos minutos de la CDMX, es un plan perfecto para familias, escuelas o cualquier amante de la naturaleza.

En lo personal, fue una experiencia que me llenó de asombro y conciencia, ver de cerca al quetzal, al águila real y a tantas aves exóticas me hizo valorar más la importancia de la conservación, si buscas un plan diferente, educativo y emocionante, este aviario es el lugar ideal.

Preguntas frecuentes

¿Qué especies se pueden ver en el Aviario El Nido?
Más de 300, incluyendo quetzales, guacamayas, tucanes, águila real, flamencos y pavos reales.

¿Cuánto cuesta la entrada?
Varía según temporada y tipo de visita; conviene revisar en su sitio oficial (alrededor de 300 pesos mexicanos)

¿Qué días abre?
Viernes, sábado, domingo, días festivos y vacaciones, de 10:00 a 14:00 hrs.

¿Cómo llegar desde CDMX?
Por Calzada Ignacio Zaragoza, en coche son unos 45 minutos.

¿Se puede visitar con niños y adultos mayores?
Sí, el recorrido es accesible, aunque se recomienda llevar protección contra el sol y zapatos.

Tabla de Especies por Continente que Existen en el Aviario el Nido.

ContinenteEspecies destacadas en El NidoCaracterísticas principales
América (México, Sudamérica)Quetzal, Guacamayas, Tucanes, FlamencosPlumas coloridas, aves emblemáticas de selvas y bosques tropicales.
ÁfricaAvestruz, Grullas coronadas, Loros grisesAves grandes y llamativas, algunas con gran inteligencia.
AsiaFaisanes dorados, Pavos reales, GarzasPlumajes brillantes, especies asociadas a culturas milenarias.
EuropaCanarios timbrados, JilguerosCantos melodiosos y gran tradición

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *